La recogida selectiva es la separación de los residuos sólidos urbanos, mediante su depósito en diferentes contenedores para que sean reciclados.

Una pieza clave en el funcionamiento de la recogida selectiva radica en la colaboración ciudadana, separando los residuos aprovechables del resto de los residuos y depositándolos en su contenedor correspondiente. Por eso se sensibiliza a la población mediante campañas de educación ambiental.

Los contenedores de recogida selectiva se diferencian por su color y, en ocasiones, por su forma.

Se consideran envases ligeros (Contenedor Amarillo):

  • Envases de plástico (de agua, de leche, de detergente, de yogures ...), deben ir en el contenedor amarillo. Estos residuos son reciclados para la fabricación de bolsas de plástico, mobiliario urbano ... o bien para obtener nuevos envases no aptos para uso alimentario (lejías, detergentes ...).
  • Tetrabriks (de leche, de vino ...), que pueden ser reciclados aprovechando todos sus componentes (fabricación de aglomerado) o bien con aprovechando por separado cada material (reciclaje del papel y valorización energética del polietileno y el aluminio).
  • Envases de aluminio o de lata (de bebidas, de conservas ...) que son 100% reciclables.
  • Bolsas de plástico.
  • Papel de aluminio
  • Bandejas de poliestireno

Al contenedor Azul irá el Papel y Cartón.

  • Revistas, Periódicos, etc.
  • Envases de cartón plegados.

El papel y cartón representan aproximadamente un 25% en peso de nuestra basura. Comprende los periódicos, las revistas, los cartones, el papel escrito, etc. Presentan diferentes características debido a su composición y el uso de tintas.

El papel de cocina es preferible que se separe con la materia orgánica.

Los beneficios obtenidos del reciclaje del papel son la disminución del consumo de agua en un 85%, la disminución de la necesidad de fibras vegetales, la reducción de la contaminación atmosférica y del agua, el ahorro en el consumo de energía en un 65%, la reducción del volumen de residuos municipales y, además, evita las importaciones de madera y de papel viejo de otros países, lo que representa millones de toneladas cada año.

De la recogida selectiva del papel-cartón se obtiene diferentes calidades de papel como son el papel ecológico y el papel reciclado

Al contenedor verde, con forma de iglú, el Vidrio

Los ciudadanos pueden depositar los envases de vidrio limpios y sin tapones en los contenedores de color verde instalados en la vía pública. Cuidado con la porcelana y la loza que no debe ir a este contenedor.

Hay diferentes tipos de vidrio: vidrio blanco, fundamentalmente como recipiente de comidas y bebidas, vidrio de color y vidrio plano (ventanas, platos, etc.).

El reciclaje de vidrio permite disminuir el volumen de los residuos municipales ya que el vidrio es un 8% en peso de nuestra basura. También reduce la contaminación atmosférica en un 20% y de las aguas en un 50% al tiempo que permite el ahorro de recursos naturales ya que cada Kg de vidrio recogido sustituye 1,2 Kg de materias vírgenes. Además, hay una reducción del consumo de energía en un 26%. La energía que ahorra el reciclaje de una botella mantendría encendida una bombilla de 100 vatios durante 4 horas.

El vidrio es 100% reciclable y mantiene el 100% de sus cualidades: 1 kg de vidrio viejo da 1 kg de vidrio reciclado. El reciclaje consiste en fundir el vidrio viejo para hacer el nuevo.

El vidrio lo gestiona directamente Ecovidrio. Los Envases Ligeros, recogen los contenedores amarillos cada entidad, Comarca o Ayuntamiento, y se concentran en la estación de transferencia, en la que se compactan en unos contenedores con los que se transportan a la planta de clasificación de Grhusa en Huesca.

El Papel y Cartón, recoge el contenedor azul cada entidad, unas realizan la venta por su cuenta y otras lo concentran en la estación de transferencia del vertedero desde la que se vende, ahora a Saica Natur, para su reciclado.

Galería de imágenes

Agrupación Consorcio 7

    Plaza Deán, 2
  • 44600 Alcañiz
  • Tel. 978 83 47 77

perfil-del-contratante

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.