Noticias

Noticias (22)

Martes, 02 Octubre 2018 09:11

ECUADOR CAMPAÑA "RECICLA Y RESPIRA"

Escrito por

“RECICLA Y RESPIRA” la campaña de concienciación sobre reciclaje, fruto de la unión de las Comarcas del Bajo Aragón, Andorra-Sierra de Arcos, Matarraña, Ayuntamiento de Alcañiz y Consorcio de la Agrupación nº 7 llega a su Ecuador.

Con una gran acogida por parte de la población se llega al Ecuador de la campaña “Respira y Recicla” .

 

El stand de la campaña se ha situado en los mercados semanales, agromercados o ferias, acercando así la información a los ciudadanos, yendo a los lugares donde se concentra un mayor número de personas y conseguir así una mayor difusión de la necesidad del reciclaje. Tal es así, que se han repartido unas 1.500 bolsas para reciclar envases con el lema “por cada 6 botellas que reciclas contrarrestas 10 minutos de emisiones “.

Esta acción nos ha servido para acercarnos a los ciudadanos y conocer sus conocimientos y dudas sobre el reciclaje, impresiones sobre los servicios de recogida y colocación de contenedores en sus municipios, etc.

Son muchas las personas que se acercan interesándose por el tema de la campaña y tras dialogar con ellas una mayoría destacan que había residuos que estaban tirando mal a los contenedores. Los más destacables son:

  • Numerosas personas tiraban toda clase de plástico en el contenedor amarillo, cuando es un contenedor únicamente para envases.
  • El Papel sucio de cocina lo tiraban en el azul.
  • Hay también un número destacable de personas que no sabía que las latas y bandejas de poliestireno se tiraban al amarillo. Cuando el contenedor amarillo es para envases de plástico, latas y briks.
  • En relación a los medicamentos desconocen que en el punto SIGRE de la farmacia también hay que depositar los envases de los medicamentos, además de cualquier medicamente caducado o que se vaya a desechar.

Además, ha llamado mucho la atención conocer el ciclo del reciclaje y poder tocar un producto elaborado con plástico reciclado, ya que se ha expuesto durante toda la campaña una mochila fabricada con plástico reciclado.

Las próximas citas son:

OCTUBRE

DIA 18:

  • Ariño: de 8 a 11h. (mercado semanal)
  • Samper de Calanda: de 11:45 a 14:45 (mercado semanal)

DIA 26:

                -Andorra: de 10 a 13h. (mercado semanal)

                - Beceite de 16h a 19 h.

NOVIEMBRE

DIA 10:

  • Mas de las Matas de 9 a 12 h.(mercado semanal)
  • Ráfales de 17 a 20h. (feria)

“RECICLA Y RESPIRA” la campaña de concienciación sobre reciclaje, fruto de la unión de las Comarcas del Bajo Aragón, Andorra-Sierra de Arcos, Matarraña, Ayuntamiento de Alcañiz y Consorcio de la Agrupación nº 7 se llevará a cabo entre los meses de septiembre a noviembre.

Bajo el lema “Recicla y Respira” las Comarcas del Bajo Aragón, Andorra Sierra de Arcos, Matarraña, Bajo Martin y Ayuntamiento de Alcañiz junto al Consorcio de la Agrupación nº 7 preparan una campaña de concienciación sobre reciclaje dirigida a la población adulta de nuestro territorio.

La Campaña que llegará a 15 municipios se instalará en los mercados semanales, agromercados o ferias, acercando así la información a los ciudadanos, yendo a los lugares donde se concentra un mayor número de personas y conseguir así una mayor difusión de la necesidad del reciclaje.

Pretendemos que sea una campaña con más calado en el mensaje ya que reciclar, a parte de ser necesario medioambientalmente, se viene haciendo más obligatorio a través de las directrices Europeas que van marcando objetivos en reciclaje cada vez mayores.

¿Por qué esta campaña? Las Comarcas reciben una subvención de ECOEMBES para concienciación en función de la población, este año bajo el lema “Recicla y Respira”. Al ser nuestro territorio una zona poco poblada la subvención no da para hacer grandes acciones, pero gracias a la unión de todas estas entidades junto a la aportación que hace el Consorcio de la Agrupación nº 7 a la campaña se va a llegar a 15 municipios pudiendo alcanzar una población objetiva de 40.850 habitantes, el 76% de la población de estas Comarcas.

Comenzando el día 4 de septiembre en Alcorisa y Alcañiz la campaña finalizará el 10 de noviembre en las localidades del Mas de las Matas y Ráfales, las citas son:

SEPTIEMBRE

DIA 4:

  • Alcorisa de 8 a 11h (mercado semanal)
  • Alcañiz de 11:45 a 14:45 (mercado semanal)

DIA 8:

  • Valderrobres: de 10:30 a13:30 (feria)
  • Alcañiz: de 17 a 20h (Glorieta Telmo Lacasa)

DIA 10:

  • Castelserás: 10h a 13h (mercado semanal)
  • Alcañiz: 17h a 20h. (Glorieta Telmo Lacasa)

DIA 12:  

  • Hijar de 8 a 11h (mercado semanal)
  • Albalate de 11:45 a 14:45h (mercado semanal)

DIA 13:

  • Maella de 10 a 13h (mercado semanal)

DIA 18:

  • Valdealgorfa 8-11 (Pza. Sagrado Corazón)
  • Alcañiz: 11:30 a 14:30h (mercado semanal)

DIA 20:

  • Andorra de 10-13 (agromercado)

DIA 21:

  • Calanda de 8 a 11h (mercado semanal)
  • Andorra de 11:45 a 14:45 (mercado semanal)

OCTUBRE

DIA 18:

  • Ariño: de 8 a 11h. (mercado semanal)
  • Samper de Calanda: de 11:45 a 14:45 (mercado semanal)

DIA 26:

                -Andorra: de 10 a 13h. (mercado semanal)

                - Beceite de 16h a 19 h.

NOVIEMBRE

DIA 10:

  • Mas de las Matas de 9 a 12 h.(mercado semanal)
  • Ráfales de 17 a 20h. (feria)

puntolimpio

Viendo las necesidades que iban surgiendo en el ámbito territorial del Consorcio nº 7 en diciembre de 2013  se implanto el servicio de recogida a través de punto limpio movil, destinado a usuarios particulares para la recogida de residuos generados en el ámbito doméstico de pequeño tamaño, esta recogida se realizaba en los 63 municipios integrantes con las paradas debidamente señalizadas durante 30 minutos y una periodicidad mensual.

A su vez, se puso en marcha el servicio de recogida de voluminosos, que venía realizandose trimestralmente, con recogidas a domicilio de todos aquellos residuos de mayor tamaño, que por sus grandes dimensiones el usuario no podia trasladar a los puntos limpios fijos de Alcañiz y Andorra.

Tras esta andadura, el servicio ha ido definiendose y tras comprobar que en la mayoría de los municipios habia una necesidad de recogida de voluminosos con mayor asiduidad, se reestructura el servicio a partir de noviembre de tal forma que se pasaran por todas las localidades una vez al mes para la recogida de todos los residuos generados en el ámbito doméstico de pequeño y gran tamaño, suprimiendose las paradas asignadas al comienzo del servicio. Los diferentes Ayuntamientos han designado un lugar donde depositar los residuos para su recogida mensual en cada una de las localidades por donde pasará el camión de punto limpio movil.

Para solicitar una recogida de voluminosos a domicilio se deberá llamar al telefono 626 311 216, podéis consultar los dias que pasará por cada localidad en la web del Consorcio o en el propio Ayuntamiento.

Queremos seguir mejorando el servicio, así que cualquier sugerencia es bien recibida.

 

 

Viernes, 29 Julio 2016 06:52

CUIDAMOS NUESTRO ENTORNO

Escrito por

Bajo el título “Cuidamos nuestro entorno”, coordinado por el Consorcio de la Agrupación nº 7, comienzan una serie de actividades sobre la gestión del reciclaje en el ámbito de esta entidad (Comarca Bajo Aragón, Comarca del Matarraña, Comarca del Bajo Martín, Comarca de Andorra-Sierra de Arcos y Ayuntamiento de Alcañiz).

Comienza esta acción divulgativa en el mes de agosto en municipios de las Comarca del Bajo Aragón, Comarca de Andorra-Sierra de Arcos y Ayuntamiento de Alcañiz, continuando durante los meses de septiembre y octubre en las localidades de las Comarcas del Matarraña y Bajo Martin.

                Las Comarcas, en colaboración con Ecoembes,   con el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón y con la coordinación del Consorcio de la Agrupación nº7 pone en marcha esta campaña, desarrollándose las actividades en horario de 17:00 a 20:00 horas, en piscinas y dependencias municipales.

Las charlas, talleres, proyecciones, etc.se impartiran  con los siguiente objetivos: Dar a conocer la importancia del reciclaje  mostrando su proceso, enfatizar en la necesidad de la colaboración ciudadana para poder cumplir con la cadena del reciclaje, concienciar sobre sus consecuencias medioambientales, sensibilizar sobre la correcta separación de los envases y otros residuos, así como entre diferentes tipos de envases, mostrando de forma práctica el correcto uso de cada tipo de contenedor, demostrar las posibilidades y consecuencias del reciclaje a nivel local, potenciar las actitudes cívicas con el medio ambiente  sintiendo  respeto por el entorno en el que vivimos.  Todo ello a través de charlas, juegos, puestas en común, proyecciones, música y actividades manuales, los asistentes conocerán los beneficios del reciclaje y la importancia de su compromiso con esta tarea.

Martes, 28 Julio 2015 10:23

PLAN PILOTO DE RECICLAJE DE MATERIA ORGANICA

Escrito por

El Diario de Teruel en su edición del dia 25 de julio publico la noticia sobre la futura implantación de un Plan Piloto sobre recogida de materia orgáncia que el Consorcio va a llevar a cabo en 3 localidades del Matarraña y que estará financiado por el FITE.  

En las localidades de Torre de Arcas, La Fresneda y Valderrobres se implantarán tres sistemas de recogida diferentes que servirán para obtener datos de cara a la implantanción de un sistema que suponga un mayor reciclaje de materia orgánica en los distintos municipios pertenecientes al ámbito del Consorcio, tal como esta imponiendo la Lesgislación Europea.

Enlace del artículo aquí

20 organizaciones de la sociedad civil presentan 11 propuestas para un cambio de modelo en la gestión de residuos de cara a las próximas elecciones autonómicas y municipales. Esta gestión supone la partida más alta dentro de los presupuestos municipales, y la incorporación de nuevas medidas minimizaría los costes y generaría empleo.

Los ayuntamientos se gastan casi el 15% de su presupuesto en la limpieza de las vías públicas y la gestión de residuos, lo que representa la mayor partida municipal. Sin embargo, de cada 10 toneladas de residuos/recursos, siete toneladas acaban enterrándose en vertederos o incinerándose y sólo tres se reciclan o compostan.

Una veintena de organizaciones de la sociedad civil de diferentes sectores -recicladores, consumidores, sindicatos y ecologistas- quieren poner el acento en la gestión de residuos antes y después de la campaña para las próximas elecciones autonómicas del 24 de mayo. Por este motivo, presentan una propuesta con once medidas concretaspara alcanzar los objetivos europeos, reducir ostensiblemente el gasto municipal en gestión y tratamiento de residuos y generar empleo verde en el marco de una economía circular.

sigue la noticia en Amigos de la Tierra

consorcio7 306 IKOQ

El 75% de los materiales de las pilas domésticas usadas son reutilizables en nuevos procesos de fabricación mediante los actuales sistemas de reciclado. Esta conclusión se desprende del estudio sobre la reciclabilidad de las pilas realizado por la fundación medioambiental Ecopilas, líder en recogida y reciclaje de estos residuos en nuestro país, y hecho público con motivo de la celebración del Día Mundial del Reciclaje, el próximo 17 de mayo. noticia completa

Fuente: http://www.ecoticias.com

Miércoles, 13 Mayo 2015 10:32

¿DONDE TIRO ESTO?

Escrito por

OCHENTA DUDAS ANTE EL CONTENEDOR AMARILLO

Diecisiete años después de la puesta en marcha de la recogida selectiva de envases a través del contenedor amarillo aún surgen dudas sobre lo que se debe depositar en él. 

El Pais ha publicado un artículo muy interesante en el que aclaran las numerosas dudas que surgen cuando tenemos que reciclar en el contenedor amarillo artículo El Pais

La misma publicación puedes aclarar a traves de un sencillo juego en el que puedes poner a prueba tus conocimientos sobre reciclaje y ayudar a reducir el nivel de impropios del contenedor amarillo ¿donde tiro esto?

 

Miércoles, 15 Abril 2015 06:56

LOS ESCOLARES SE APUNTAN AL RECICLAJE

Escrito por

LOS ESCOLARES SE APUNTAN AL RECICLAJE

La campaña 'Recicla family' tiene el objetivo de concienciar sobre la gestión de residuos a los jóvenes del medio rural. Mas de 4.000 alumnos de las Comarcas del Bajo Aragón, Matarraña, Andorra-Sierra de Arcos, Bajo Martin y Bajo Aragón Caspe son los protagonistas de la campaña de 'Recicla family' que organiza el Consorcio de la Agrupación nº 7-Alcañiz.

Las actividades centran su contenido en enseñar a reducir, reutilizar y reciclar las 3 R del Reciclaje, para hacerlos conscientes de que cuantos menos residuos generemos menos gasto de contaminación producimos.

 

Ver  artículo completo

 

CAMPAÑA RECICLA FAMILY EN EL DAIRIO BAJO ARAGON DIGITAL

 

La campaña Recicla Family del Consorcio de la Agrupación nº 7-Alcañiz ha sido dada a conocer a través del Diario Bajo Aragón Digital en su edición del miercoles día 18 de marzo.

En ella se informa quee Los alumnos recibirán información sobre la separación de residuos de envases ligeros y de papel y cartón para facilitar su reciclaje y sobre el proceso del mismo, sus beneficios y las consecuencias medioambientales.

Recicla Family baja

leer la noticia completa

 

LA CAMPAÑA FAMILY RECICLA DEL CONSORCIO EN EL DIARIO DE TERUEL

El Diario de Teruel se ha hecho eco de la campaña de concienciación sobre reciclaje que se va a realizar en los centros escolares del entorno del Consorcio de la Agrupación nº 7: Comarcas de Andorra-Sierra de Arcos, Bajo Aragón, Bajo Martín, Matarraña y Bajo Aragón-Caspe.

El artículo comienza diciendo que "Enseñaran a los escolares las bondades del Reciclaje" leer noticia completa aqui

 

 

Viernes, 13 Marzo 2015 00:00

PROGRAMA SOBRA BASURA

Escrito por

PROGRAMA COMANDO ACTUALIDAD  "SOBRA BASURA"

El pasado miércoles se emitio en la primera cadena de televisión española un reportaje de comando actualidad titulado "SOBRA BASURA".

En este programa se puede comprobar como un vertedero controlado recoge millones de toneladas de desperdicios sin apenas separación. Y que se hace en los vertederos ilegales.

¿qué hacemos con los 500 kilos de basura que generamos cada uno de nosotros en un año?¿como lo reciclamos?

Ver programa completo aquí

 

Viernes, 13 Marzo 2015 00:00

GANADORES CONCURSO "LOS PROFES CUENTAN"

Escrito por

Los 10 ganadores de la cuarta edición del Concurso "Los Profes Cuentan" se han dado a conocer el pasado 10 de marzo.

Estos relatos serán publicados  en el libro "Historias de colaboración. 10 cuentos inspirados en la naturaleza" - See more at: http://www.ecoembes.com/es/planeta-recicla/blog/los-profes-cuentan-seleccion-de-los-mejores-cuentos#sthash.8A2WzeZi.dpuf

De entre estos 10 cuentos se elige el mejor por votación popular por lo que se puede votar hasta el próximo 23 de marzo. El mas votado será el Gran Ganador y en base a él se realizara un corto animado que se presentará junto al libro. Si quieres leer los relatos y votar puedes pinchar aquí.

Página 1 de 2

Agrupación Consorcio 7

    Plaza Deán, 2
  • 44600 Alcañiz
  • Tel. 978 83 47 77

perfil-del-contratante

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.