Lunes, 06 Julio 2015 09:58

PLÁSTICO

Valora este artículo
(0 votos)

 

arton21000 3f74b

Según las conclusiones del informe presentado por Ecologistas en Acción "Desengancharse del plástico. Problemas de un material ubicuo" aunque el plástico se ha convertido en un material omnipresente, su producción y consumo está lejos de ser inocuo para la salud humana y para el medio ambiente.

Una simple clasificación del material plástico se puede realizar atendiendo al tipo de degradación que sufre:
a) Los plásticos convencionales: se degradan en presencia de radiación solar y en ésta no se produce una alteración en la composición química. 

Las resinas plásticas convencionales se caracterizan por no sufrir procesos de oxidación por la humedad y oxígeno del medio ambiente. El único agente que degrada estos materiales son los rayos ultravioleta procedentes del sol. Con el tiempo y bajo el efecto de la radiación solar, pierden resistencia y se fragmentan en partículas diminutas sin sufrir ningún cambio en su composición química; es decir, el plástico degradado sigue siendo plástico cada vez más pequeño y cuando su diámetro es inferior a 5 mm, se denomina microplástico


b) Los plásticos oxo-degradables: se degradan en presencia de radiación solar y oxígeno y en la degradación sí existe una alteración en la composición química.

A diferencia de lo que ocurre con el plástico convencional, en la degradación de este plástico se genera una biomasa que se supone que es aprovechable por los organismos vivos.  Desde la aparición en el mercado del plástico oxo-degradable en los años 80, han surgido muchas dudas con respecto a si la biomasa resultante es verdaderamente biodegradable según las normas internacionales de biodegradación. Asimismo, existen dudas de que los residuos que quedan luego de la degradación artificial tengan efectos tóxicos.


c) Los bioplásticos: se degradan en presencia de un ambiente biológico, mediante un proceso natural de la biosfera, y en la biodegradaciónsí existe una alteración en la composición química.  Estos materiales sí se biodegradan mediante una descomposición aeróbica ó anaeróbica por acción de microorganismos (tales como bacterias, hongos y algas) y en condiciones que naturalmente ocurren en la biosfera. Este tipo de material proliferó en los grandes supermercados hace unos años, a modo de bolsas para transportar la compra; sin embargo, recientemente están siendo sustituidos por los plásticos oxo-degradables.

Cerca de un tercio de la producción actual está integrado por envases desechables que se abandonan al cabo de un año más o menos.  La toxicidad del plástico en los alimentos envasados ha despertado el interés de muchos científicos y gracias a estos estudios, la Comisión Europea, decidió eliminar del mercado algunos plásticos.

  

Fuente: Ecologistas en accion.

 Leer Informe completo aqui

 

Visto 6162 veces Modificado por última vez en Lunes, 06 Julio 2015 10:34

Agrupación Consorcio 7

    Plaza Deán, 2
  • 44600 Alcañiz
  • Tel. 978 83 47 77

perfil-del-contratante

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.