Martes, 02 Octubre 2018 09:11

ECUADOR CAMPAÑA "RECICLA Y RESPIRA"

“RECICLA Y RESPIRA” la campaña de concienciación sobre reciclaje, fruto de la unión de las Comarcas del Bajo Aragón, Andorra-Sierra de Arcos, Matarraña, Ayuntamiento de Alcañiz y Consorcio de la Agrupación nº 7 llega a su Ecuador.

Con una gran acogida por parte de la población se llega al Ecuador de la campaña “Respira y Recicla” .

 

El stand de la campaña se ha situado en los mercados semanales, agromercados o ferias, acercando así la información a los ciudadanos, yendo a los lugares donde se concentra un mayor número de personas y conseguir así una mayor difusión de la necesidad del reciclaje. Tal es así, que se han repartido unas 1.500 bolsas para reciclar envases con el lema “por cada 6 botellas que reciclas contrarrestas 10 minutos de emisiones “.

Esta acción nos ha servido para acercarnos a los ciudadanos y conocer sus conocimientos y dudas sobre el reciclaje, impresiones sobre los servicios de recogida y colocación de contenedores en sus municipios, etc.

Son muchas las personas que se acercan interesándose por el tema de la campaña y tras dialogar con ellas una mayoría destacan que había residuos que estaban tirando mal a los contenedores. Los más destacables son:

  • Numerosas personas tiraban toda clase de plástico en el contenedor amarillo, cuando es un contenedor únicamente para envases.
  • El Papel sucio de cocina lo tiraban en el azul.
  • Hay también un número destacable de personas que no sabía que las latas y bandejas de poliestireno se tiraban al amarillo. Cuando el contenedor amarillo es para envases de plástico, latas y briks.
  • En relación a los medicamentos desconocen que en el punto SIGRE de la farmacia también hay que depositar los envases de los medicamentos, además de cualquier medicamente caducado o que se vaya a desechar.

Además, ha llamado mucho la atención conocer el ciclo del reciclaje y poder tocar un producto elaborado con plástico reciclado, ya que se ha expuesto durante toda la campaña una mochila fabricada con plástico reciclado.

Las próximas citas son:

OCTUBRE

DIA 18:

  • Ariño: de 8 a 11h. (mercado semanal)
  • Samper de Calanda: de 11:45 a 14:45 (mercado semanal)

DIA 26:

                -Andorra: de 10 a 13h. (mercado semanal)

                - Beceite de 16h a 19 h.

NOVIEMBRE

DIA 10:

  • Mas de las Matas de 9 a 12 h.(mercado semanal)
  • Ráfales de 17 a 20h. (feria)

“RECICLA Y RESPIRA” la campaña de concienciación sobre reciclaje, fruto de la unión de las Comarcas del Bajo Aragón, Andorra-Sierra de Arcos, Matarraña, Ayuntamiento de Alcañiz y Consorcio de la Agrupación nº 7 se llevará a cabo entre los meses de septiembre a noviembre.

Bajo el lema “Recicla y Respira” las Comarcas del Bajo Aragón, Andorra Sierra de Arcos, Matarraña, Bajo Martin y Ayuntamiento de Alcañiz junto al Consorcio de la Agrupación nº 7 preparan una campaña de concienciación sobre reciclaje dirigida a la población adulta de nuestro territorio.

La Campaña que llegará a 15 municipios se instalará en los mercados semanales, agromercados o ferias, acercando así la información a los ciudadanos, yendo a los lugares donde se concentra un mayor número de personas y conseguir así una mayor difusión de la necesidad del reciclaje.

Pretendemos que sea una campaña con más calado en el mensaje ya que reciclar, a parte de ser necesario medioambientalmente, se viene haciendo más obligatorio a través de las directrices Europeas que van marcando objetivos en reciclaje cada vez mayores.

¿Por qué esta campaña? Las Comarcas reciben una subvención de ECOEMBES para concienciación en función de la población, este año bajo el lema “Recicla y Respira”. Al ser nuestro territorio una zona poco poblada la subvención no da para hacer grandes acciones, pero gracias a la unión de todas estas entidades junto a la aportación que hace el Consorcio de la Agrupación nº 7 a la campaña se va a llegar a 15 municipios pudiendo alcanzar una población objetiva de 40.850 habitantes, el 76% de la población de estas Comarcas.

Comenzando el día 4 de septiembre en Alcorisa y Alcañiz la campaña finalizará el 10 de noviembre en las localidades del Mas de las Matas y Ráfales, las citas son:

SEPTIEMBRE

DIA 4:

  • Alcorisa de 8 a 11h (mercado semanal)
  • Alcañiz de 11:45 a 14:45 (mercado semanal)

DIA 8:

  • Valderrobres: de 10:30 a13:30 (feria)
  • Alcañiz: de 17 a 20h (Glorieta Telmo Lacasa)

DIA 10:

  • Castelserás: 10h a 13h (mercado semanal)
  • Alcañiz: 17h a 20h. (Glorieta Telmo Lacasa)

DIA 12:  

  • Hijar de 8 a 11h (mercado semanal)
  • Albalate de 11:45 a 14:45h (mercado semanal)

DIA 13:

  • Maella de 10 a 13h (mercado semanal)

DIA 18:

  • Valdealgorfa 8-11 (Pza. Sagrado Corazón)
  • Alcañiz: 11:30 a 14:30h (mercado semanal)

DIA 20:

  • Andorra de 10-13 (agromercado)

DIA 21:

  • Calanda de 8 a 11h (mercado semanal)
  • Andorra de 11:45 a 14:45 (mercado semanal)

OCTUBRE

DIA 18:

  • Ariño: de 8 a 11h. (mercado semanal)
  • Samper de Calanda: de 11:45 a 14:45 (mercado semanal)

DIA 26:

                -Andorra: de 10 a 13h. (mercado semanal)

                - Beceite de 16h a 19 h.

NOVIEMBRE

DIA 10:

  • Mas de las Matas de 9 a 12 h.(mercado semanal)
  • Ráfales de 17 a 20h. (feria)

puntolimpio

Viendo las necesidades que iban surgiendo en el ámbito territorial del Consorcio nº 7 en diciembre de 2013  se implanto el servicio de recogida a través de punto limpio movil, destinado a usuarios particulares para la recogida de residuos generados en el ámbito doméstico de pequeño tamaño, esta recogida se realizaba en los 63 municipios integrantes con las paradas debidamente señalizadas durante 30 minutos y una periodicidad mensual.

A su vez, se puso en marcha el servicio de recogida de voluminosos, que venía realizandose trimestralmente, con recogidas a domicilio de todos aquellos residuos de mayor tamaño, que por sus grandes dimensiones el usuario no podia trasladar a los puntos limpios fijos de Alcañiz y Andorra.

Tras esta andadura, el servicio ha ido definiendose y tras comprobar que en la mayoría de los municipios habia una necesidad de recogida de voluminosos con mayor asiduidad, se reestructura el servicio a partir de noviembre de tal forma que se pasaran por todas las localidades una vez al mes para la recogida de todos los residuos generados en el ámbito doméstico de pequeño y gran tamaño, suprimiendose las paradas asignadas al comienzo del servicio. Los diferentes Ayuntamientos han designado un lugar donde depositar los residuos para su recogida mensual en cada una de las localidades por donde pasará el camión de punto limpio movil.

Para solicitar una recogida de voluminosos a domicilio se deberá llamar al telefono 626 311 216, podéis consultar los dias que pasará por cada localidad en la web del Consorcio o en el propio Ayuntamiento.

Queremos seguir mejorando el servicio, así que cualquier sugerencia es bien recibida.

 

 

Jueves, 26 Octubre 2017 00:00

GUIA DEL RECICLAJE

 

portada guia reciclaje

La contaminación y el cambio climático constituyen dos de los problemas más críticos del mundo, y es por ello que ha surgido la necesidad de la toma de conciencia en la búsqueda de alternativas que hagan que nuestro paso por el planeta sea lo menos nocivo posible.

Es por ello que desde el Consorcio de la Agrupación nº 7, en colaboración con las Comarcas integrantes y el Ayuntamiento de Alcañiz se ha decidido la creación de la "GUIA DEL RECICLAJE" para dar a conocer: que es el reciclaje y sus beneficios, como hacer un uso responsable y correcto de los contenedores, los servicios que se han implantado en recogida de voluminosos y punto limpio, así como se deben gestionar los residuos en los diferentes sectores económicos.

 

La guía se ha repartido por los comercios de nuestro ámbito en un puerta a puerta en el que se ha explicado personalmente para que se les hace entrega y los contenidos que pueden aplicar en sus comercios. Todo ello con la intención de hacer mas conscientes a los comercios  de que su implicación en una correcta separación, reutilización o reciclaje de los recursos es necesaria para una correcta economía circular y medioambiental.

Lo más importante es que mediante la correcta práctica se puede contribuir a que todo nuestro entorno esté mucho más limpio y de esta manera poder disfrutar de un planeta completamente libre de contaminación. Obtenemos muchas ventajas como la conservación y ahorro de energía, de materias primas y recursos naturales, así como la disminución de residuos a eliminar.

Se puede decir que el reciclaje es la mejor manera de sacarle provecho a los materiales usados para crear nuevos materiales. Es un proceso que depende de la aportación de todos, es por eso que el reciclaje es y seguirá siendo la mejor ayuda tanto para el ser humano como para el medio ambiente.

 

Dejemos en nuestro camino huellas verdes huellas verdes

 

logos comarcas

Viernes, 29 Julio 2016 06:52

CUIDAMOS NUESTRO ENTORNO

Bajo el título “Cuidamos nuestro entorno”, coordinado por el Consorcio de la Agrupación nº 7, comienzan una serie de actividades sobre la gestión del reciclaje en el ámbito de esta entidad (Comarca Bajo Aragón, Comarca del Matarraña, Comarca del Bajo Martín, Comarca de Andorra-Sierra de Arcos y Ayuntamiento de Alcañiz).

Comienza esta acción divulgativa en el mes de agosto en municipios de las Comarca del Bajo Aragón, Comarca de Andorra-Sierra de Arcos y Ayuntamiento de Alcañiz, continuando durante los meses de septiembre y octubre en las localidades de las Comarcas del Matarraña y Bajo Martin.

                Las Comarcas, en colaboración con Ecoembes,   con el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón y con la coordinación del Consorcio de la Agrupación nº7 pone en marcha esta campaña, desarrollándose las actividades en horario de 17:00 a 20:00 horas, en piscinas y dependencias municipales.

Las charlas, talleres, proyecciones, etc.se impartiran  con los siguiente objetivos: Dar a conocer la importancia del reciclaje  mostrando su proceso, enfatizar en la necesidad de la colaboración ciudadana para poder cumplir con la cadena del reciclaje, concienciar sobre sus consecuencias medioambientales, sensibilizar sobre la correcta separación de los envases y otros residuos, así como entre diferentes tipos de envases, mostrando de forma práctica el correcto uso de cada tipo de contenedor, demostrar las posibilidades y consecuencias del reciclaje a nivel local, potenciar las actitudes cívicas con el medio ambiente  sintiendo  respeto por el entorno en el que vivimos.  Todo ello a través de charlas, juegos, puestas en común, proyecciones, música y actividades manuales, los asistentes conocerán los beneficios del reciclaje y la importancia de su compromiso con esta tarea.

Viernes, 26 Febrero 2016 08:49

¿CUANTO TARDA TU BASURA EN DESCOMPONERSE?

cubo basura

 

El aumento de la cantidad de residuos es una preocupación importante para la humanidad. Si no se toman medidas preventivas inmediatas para mantener este volumen en los niveles más bajos posibles, en un futuro próximo no vamos a encontrar espacio suficiente en la Tierra, para disponer de manera eficaz, de la enorme dosis diaria de residuos que generamos y acumulamos.

La mejor forma de que seamos conscientes de la necesidad de reducir el consumo de productos que generan materiales de desecho, que tardan mucho tiempo en descomponerse por completo, es concocer el tiempo que estos productos tardan en descomponerse con el consecuente problema Medio Ambiental que este proceso supone para nuestra salud.

En funcion de las fuentes puede variar el tiempo real que requieren los desechos para descomponerse de manera natural en los vertederos, influyendo la enorme variedad de artículos que desechamos a diario, de las condiciones de cada sitio de depósito, etc. aunque en defintiva los parametros no son muy dispares.

Papel

Según las condiciones de almacenaje en el lugar de desecho, ya que la exposición al viento, el calor y a la lluvia ayuda a la descomposición, una hoja de papel puede tardar de 8 meses a 1 año en biodegradarse en su totalidad. Esta cifra demuestra que cada trozo que reciclemos, será una victoria para el Medio Ambiente.

Chicles

Aunque nos parezca raro, esas bolitas de chicle que desechamos se terminan acumulando, generan bolas más grandes y por el efecto del contacto con el oxígeno, se endurecen y resquebrajan; el problema es que para que se deshagan por completo se requieren un mínimo de 5 años.

Latas de aluminio

Diariamente, millones de latas de aluminio se usan y se desechan en cada rincón del planeta. Y solo una pequeña parte de las mismas se recicla de manera responsable, por lo que la inmensa mayoría debe descomponerse al aire libre o en un vertedero, lo que puede demorar un mínimo de 10 y hasta 100 años dependiendo del grosor, la composición y el tamaño de cada envase.

Aerosoles y tetrabriks

Los primeros tiene dos problemas: el primero es que son de metal y estos elementos solo se descomponen por oxidación que es un proceso muy lento y el segundo es que generalmente (salvo contadas excepciones) poseen CFCs (clorofluorocarbonos) que son los agentes principales que causan el agujero en la capa de ozono.

Los “briks” se componen normalmente de celulosa, diferentes tipos de plásticos y aluminio, así que es fácil darse cuenta que también demorarán mucho en desaparecer. De hecho ambos tipos de envases se estima que requieren al menos unos 30 años para descomponerse.

El polipropileno

Este material plástico de nombre tan gracioso es el componente principal de varios artículos que usamos cada día, como los envases de yogurt, de natillas y de otros postres, los corchos de plástico, las pajitas, algunos juguetes y tapas de botellas, determinado tipo de zapatillas y una enorme lista más; el polipropileno precisa entre 100 y 300 años para reciclarse naturalmente

Desperdicios plásticos

Los productos de plástico son muy comunes en nuestra vida moderna. Según una estimación cada año se utilizan aproximadamente 1,6 millones de barriles de petróleo sólo para la producción de botellas de plástico para agua y refrescos. Los desechos plásticos constituyen uno de los grupos de residuos que tardan más en desnaturalizarse y desaparecer.

Determinados artículos de plástico pueden demorar hasta 1000 años en descomponerse en los vertederos. Las bolsas de plástico que utilizamos cada día toman unos 150 años en biodegradarse, mientras que las botellas de plástico (fabricadas de PET o PVC) podrían necesitar un mínimo de 450 años.

Pañales desechables

Los pañales desechables, las toallitas íntimas femeninas y los productos afines, pueden pasarse aproximadamente unos 500 años en un basurero, antes de descomponerse por completo, lo que subraya los esfuerzos de los programas que ofrecen pañales absorbentes basados en otro tipo de materiales (como el papel, por ejemplo) y el reciclaje adecuado de los productos similares.

Pilas

Más allá de que el envoltorio metálico de estas pequeñas puede tardar muchísimo en deshacerse por oxidación natural, el problema mas grave está en que dentro de cada una hay una serie de elementos que al liberarse son altamente contaminantes, hablamos de metales como el mercurio, el zinc y la plata (en este caso el óxido de plata) que son capaces de envenenar millones de litros de agua y necesitar de 500 a mil años para degradarse en su totalidad.

Vidrios

Normalmente vidrio es muy fácil de reciclar principalmente por el hecho de que está hecho de silicio, que básicamente es arena. Basta con romper el vidrio y fundirlo para producir vidrio nuevo. En cambio lo sorprendente es que si el vidrio se tira en los vertederos, puede tardar miles de años en deshacerse e incluso hay científicos que sostienen que determinado tipo de cristales y vidrios de alta dureza no se descomponen en absoluto.

 

 Fuente: Ecoticias

 

Miércoles, 25 Noviembre 2015 11:18

¿QUE HACEMOS CON LA BASURA?

El hiper-consumo tiene como consecuencia directa la generación de una gran cantidad de residuos, que deben ser destruidos, procesados o reciclados en otros productos o en energía. En Europa la legislación actual va encaminando a sus paises miembros hacia la minimización del impacto que los residuos deben de producir en el medio ambiente, es por ello, que  en la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados ya se establecen algunos de los objetivos marcados por la hoja de ruta Europea para antes del 2020,

En el artículo 22 de la Ley 22/2011 de residuos y solidos contaminados, se marcan los objetivos específicos de preparación para la reutilización, reciclado y valorización, para ello antes del 2020, la cantidad de residuos domésticos y comerciales destinados a la preparación para la reutilización y el reciclado para las facciones de papel, metales, vidrio, plasticos, biorresiduos u otras fracciones reciclables deberá alcanzar, en conjunto, como mínimo el 50% en peso.

Y ¿que se hace actualmente con la basura?

En el artículo de ecoticias ¿que hace el mundo con la basura? se detalla de manera muy clara cuales son los metodos de eliminación que se llevan a cabo actualmente con la basura.

Según Wikipedia, la gestión de residuos es: "la generación, prevención, control, tratamiento, manipulación, reutilización y disposición final de los residuos sólidos" . Los sistemas que actualmente se útilizan son varios y diversos desde el mas habitual que es depositarlos en un vertedero, pasando por el compostaje, la generación de energia o el sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR). Pero cualquiera de estos métodos por si solo es insuficiente para alcanzar los objetivos marcados legislativamente, así pues uniendo el esfuerzo de todos para la producción de la menor cantidad de residuos, ya sea a través de la reutilización o reducción de residuos junto con las medidas adoptadas por las Administraciones para su eliminicación pueden hacer posible que nuestra basura sea menor y mas valorizable.

 

.

 

Martes, 22 Septiembre 2015 09:34

UNA DE MAFALDA

 

-Mama, esta playa también es nuestra patria? -

-Y muy nuestra patria. Por qué?"

 

El Diario de Teruel en su edición del dia 25 de julio publico la noticia sobre la futura implantación de un Plan Piloto sobre recogida de materia orgáncia que el Consorcio va a llevar a cabo en 3 localidades del Matarraña y que estará financiado por el FITE.  

En las localidades de Torre de Arcas, La Fresneda y Valderrobres se implantarán tres sistemas de recogida diferentes que servirán para obtener datos de cara a la implantanción de un sistema que suponga un mayor reciclaje de materia orgánica en los distintos municipios pertenecientes al ámbito del Consorcio, tal como esta imponiendo la Lesgislación Europea.

Enlace del artículo aquí

ecotourism

Con las vacaciones buscamos momentos de descanso, desconexión y diversión, aunque por ello no debemos descuidar los buenos habitos adquiridos durante el año en nuestra concienciación con el Medio Ambiente, por ello debemos practicar unas vacaciones sostenibles y respetuosas con nuestro entorno.

Para los más playeros

Los municipios costeros doblan e incluso triplican su población. Es muy importante que todos colaboremos para mantener los entornos limpios y libres de residuos. Así podremos disfrutarlos tanto en el presente como en el futuro.

I. Si vas a la playa, recuerda no dejar tirada la basura en la arena, los residuos podrían acabar en el mar perjudicando a todo tipo de vida marina. Usa una bolsa para recoger todos tus desechos y depositarla en el contenedor cuando vuelvas a casa.

II. Si te alojas en un apartamento y este no tiene cubos para distintos tipos de residuos, no es un problema. Coloca unas cuantas bolsas para seguir reciclando como lo haces en casa.

Si vas a la montaña

Las reuniones con los amigos o familiares en el campo son muy frecuentes en época estival:

I. Recuerda no bajar la guardia con el cuidado del medio ambiente. España es el país de la Unión Europea que más se ve afectado por los incendios forestales, y la mayor parte de ellos son ocasionados por el ser humano. Evita fumar y no arrojes colillas, cerillas o cualquier otro material combustible susceptible de prender. Pueden dar lugar a un incendio incontrolado y perjudicar gravemente la biodiversidad.

II. Evita usar tu vehículo motorizado en el campo. El ruido provocado por el motor y los gases emitidos afectan negativamente a la fauna autóctona. Acude a estos lugares, siempre que sea posible, en medios de transporte que no contaminen.

Los urbanitas, cada vez más eco

Tanto si tu plan este verano es hacer turismo urbanita como si vas a disfrutar de tu ciudad, no olvides que cada gesto cuenta y que es importante cuidar de nuestro entorno:

I Es un buen momento para cambiar los hábitos de consumo. Infórmate de la procedencia de los productos que adquieres y prioriza aquellos que sean respetuosos con el medio ambiente.

II El buen tiempo es momento para caminar o montar en bici. Si la distancia es larga, haz uso del transporte público para moverte de un lugar a otro. Así, reducirás las emisiones de CO2 y contaminarás menos.

III Aprovecha el tiempo libre para aprender a hacer manualidades con los envases que reciclas. Además de pasar un rato entretenido, estarás dando una segunda oportunidad a los residuos.

A los festivaleros

El ocio y el respeto de la naturaleza sí pueden ir de la mano:

I Como ciudadanos tenemos una importante responsabilidad y nuestro compromiso con el medio ambiente no solo se limita a nuestros hogares. Por ello, aprovecha estos eventos para seguir cuidando el entorno e inculcar en los demás la importancia de mantener los espacios limpios y libres de residuos.

II. No malgastes los recursos naturales y vigila tu consumo de agua como si estuvieras en tu propia casa. Las generaciones futuras te lo agradecerán. Si visitas una Reserva de la Biosfera o un Parque Nacional Estos grandes espacios naturales albergan ecosistemas muy variados, por lo que cualquier actividad nociva puede causar una alteración del paisaje provocando daños irreparables.

III Respeta los animales y las plantas que encuentres a lo largo de tu estancia, cualquier interacción negativa en su hábitat puede tener importantes consecuencias.

IV. Puedes aprovechar las visitas a estos parajes para realizar alguna actividad de voluntariado, como participar en actividades de reforestación o de limpieza de riberas de los ríos. Contribuirás a hacer de nuestro planeta un lugar más sostenible.

Las visitas al extranjero también cuentan

El cuidado del entorno no solo se limita a nuestras fronteras. La protección del medio ambiente es una responsabilidad de todos, sin importar el país de procedencia.

I. Allá donde vayas, respeta el paisaje que te rodea y actúa como si estuvieses en tu ciudad. Recuerda que cuidando de nuestro presente, tendremos un futuro más sostenible.

II. Hospédate en alojamientos que sean responsables con el entorno y que apuesten por el ahorro de agua, energía y residuos. Es un buen momento para hacer turismo ecológico.

Fuente: http://www.ecoticias.com/sostenibilidad/105565/13-consejos-para-cuidar-del-medio-ambiente-en-vacaciones

Página 1 de 4

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.