Elementos filtrados por fecha: Julio 2015

ecotourism

Con las vacaciones buscamos momentos de descanso, desconexión y diversión, aunque por ello no debemos descuidar los buenos habitos adquiridos durante el año en nuestra concienciación con el Medio Ambiente, por ello debemos practicar unas vacaciones sostenibles y respetuosas con nuestro entorno.

Para los más playeros

Los municipios costeros doblan e incluso triplican su población. Es muy importante que todos colaboremos para mantener los entornos limpios y libres de residuos. Así podremos disfrutarlos tanto en el presente como en el futuro.

I. Si vas a la playa, recuerda no dejar tirada la basura en la arena, los residuos podrían acabar en el mar perjudicando a todo tipo de vida marina. Usa una bolsa para recoger todos tus desechos y depositarla en el contenedor cuando vuelvas a casa.

II. Si te alojas en un apartamento y este no tiene cubos para distintos tipos de residuos, no es un problema. Coloca unas cuantas bolsas para seguir reciclando como lo haces en casa.

Si vas a la montaña

Las reuniones con los amigos o familiares en el campo son muy frecuentes en época estival:

I. Recuerda no bajar la guardia con el cuidado del medio ambiente. España es el país de la Unión Europea que más se ve afectado por los incendios forestales, y la mayor parte de ellos son ocasionados por el ser humano. Evita fumar y no arrojes colillas, cerillas o cualquier otro material combustible susceptible de prender. Pueden dar lugar a un incendio incontrolado y perjudicar gravemente la biodiversidad.

II. Evita usar tu vehículo motorizado en el campo. El ruido provocado por el motor y los gases emitidos afectan negativamente a la fauna autóctona. Acude a estos lugares, siempre que sea posible, en medios de transporte que no contaminen.

Los urbanitas, cada vez más eco

Tanto si tu plan este verano es hacer turismo urbanita como si vas a disfrutar de tu ciudad, no olvides que cada gesto cuenta y que es importante cuidar de nuestro entorno:

I Es un buen momento para cambiar los hábitos de consumo. Infórmate de la procedencia de los productos que adquieres y prioriza aquellos que sean respetuosos con el medio ambiente.

II El buen tiempo es momento para caminar o montar en bici. Si la distancia es larga, haz uso del transporte público para moverte de un lugar a otro. Así, reducirás las emisiones de CO2 y contaminarás menos.

III Aprovecha el tiempo libre para aprender a hacer manualidades con los envases que reciclas. Además de pasar un rato entretenido, estarás dando una segunda oportunidad a los residuos.

A los festivaleros

El ocio y el respeto de la naturaleza sí pueden ir de la mano:

I Como ciudadanos tenemos una importante responsabilidad y nuestro compromiso con el medio ambiente no solo se limita a nuestros hogares. Por ello, aprovecha estos eventos para seguir cuidando el entorno e inculcar en los demás la importancia de mantener los espacios limpios y libres de residuos.

II. No malgastes los recursos naturales y vigila tu consumo de agua como si estuvieras en tu propia casa. Las generaciones futuras te lo agradecerán. Si visitas una Reserva de la Biosfera o un Parque Nacional Estos grandes espacios naturales albergan ecosistemas muy variados, por lo que cualquier actividad nociva puede causar una alteración del paisaje provocando daños irreparables.

III Respeta los animales y las plantas que encuentres a lo largo de tu estancia, cualquier interacción negativa en su hábitat puede tener importantes consecuencias.

IV. Puedes aprovechar las visitas a estos parajes para realizar alguna actividad de voluntariado, como participar en actividades de reforestación o de limpieza de riberas de los ríos. Contribuirás a hacer de nuestro planeta un lugar más sostenible.

Las visitas al extranjero también cuentan

El cuidado del entorno no solo se limita a nuestras fronteras. La protección del medio ambiente es una responsabilidad de todos, sin importar el país de procedencia.

I. Allá donde vayas, respeta el paisaje que te rodea y actúa como si estuvieses en tu ciudad. Recuerda que cuidando de nuestro presente, tendremos un futuro más sostenible.

II. Hospédate en alojamientos que sean responsables con el entorno y que apuesten por el ahorro de agua, energía y residuos. Es un buen momento para hacer turismo ecológico.

Fuente: http://www.ecoticias.com/sostenibilidad/105565/13-consejos-para-cuidar-del-medio-ambiente-en-vacaciones

Publicado en Blog
Lunes, 06 Julio 2015 09:58

PLÁSTICO

 

arton21000 3f74b

Según las conclusiones del informe presentado por Ecologistas en Acción "Desengancharse del plástico. Problemas de un material ubicuo" aunque el plástico se ha convertido en un material omnipresente, su producción y consumo está lejos de ser inocuo para la salud humana y para el medio ambiente.

Una simple clasificación del material plástico se puede realizar atendiendo al tipo de degradación que sufre:
a) Los plásticos convencionales: se degradan en presencia de radiación solar y en ésta no se produce una alteración en la composición química. 

Las resinas plásticas convencionales se caracterizan por no sufrir procesos de oxidación por la humedad y oxígeno del medio ambiente. El único agente que degrada estos materiales son los rayos ultravioleta procedentes del sol. Con el tiempo y bajo el efecto de la radiación solar, pierden resistencia y se fragmentan en partículas diminutas sin sufrir ningún cambio en su composición química; es decir, el plástico degradado sigue siendo plástico cada vez más pequeño y cuando su diámetro es inferior a 5 mm, se denomina microplástico


b) Los plásticos oxo-degradables: se degradan en presencia de radiación solar y oxígeno y en la degradación sí existe una alteración en la composición química.

A diferencia de lo que ocurre con el plástico convencional, en la degradación de este plástico se genera una biomasa que se supone que es aprovechable por los organismos vivos.  Desde la aparición en el mercado del plástico oxo-degradable en los años 80, han surgido muchas dudas con respecto a si la biomasa resultante es verdaderamente biodegradable según las normas internacionales de biodegradación. Asimismo, existen dudas de que los residuos que quedan luego de la degradación artificial tengan efectos tóxicos.


c) Los bioplásticos: se degradan en presencia de un ambiente biológico, mediante un proceso natural de la biosfera, y en la biodegradaciónsí existe una alteración en la composición química.  Estos materiales sí se biodegradan mediante una descomposición aeróbica ó anaeróbica por acción de microorganismos (tales como bacterias, hongos y algas) y en condiciones que naturalmente ocurren en la biosfera. Este tipo de material proliferó en los grandes supermercados hace unos años, a modo de bolsas para transportar la compra; sin embargo, recientemente están siendo sustituidos por los plásticos oxo-degradables.

Cerca de un tercio de la producción actual está integrado por envases desechables que se abandonan al cabo de un año más o menos.  La toxicidad del plástico en los alimentos envasados ha despertado el interés de muchos científicos y gracias a estos estudios, la Comisión Europea, decidió eliminar del mercado algunos plásticos.

  

Fuente: Ecologistas en accion.

 Leer Informe completo aqui

 

Publicado en Blog

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.